Cantillana es conocida como el «corazón de la Vega del Guadalquivir» y se extiende en una colina que domina la llanura fluvial. A 31 kilómetros de Sevilla, a 34 metros de altitud, su territorio se extiende desde la llanura hasta las primeras laderas de Sierra Morena.
Es una ciudad de antigua data, habitada por los romanos y con una fortaleza construida durante la época árabe. Fue próspera debido a la agricultura, pesca y comercio en el siglo XIX, ya que era un paso obligado para viajar a Extremadura y a las minas de Almadén de la Plata.
Actualmente es una ciudad agrícola conocida por sus naranjas de sangre, ganadería y caza, y algunas industrias relacionadas con la construcción. Es un lugar agradable para caminar por sus calles cuidadas y adornadas con azulejos dedicados a las vírgenes de la Asunción y Pastora, y para admirar sus monumentos históricos y casas solariegas. Destaca su afición por la tauromaquia y su plaza de toros de 1905 recientemente restaurada, siendo el lugar de nacimiento de toreros como Manili.
El actual himno de Andalucía proviene de un antiguo canto popular llamado «Santo Dios», que se cantaba en Cantillana como una oración para pedir lluvia y era cantado por los campesinos en sus faenas agrícolas. Blas Infante conoció esta canción durante su periodo como notario en Cantillana entre 1910 y 1923, y utilizó su melodía como base para la letra del himno andaluz.

Cantillana y Blas Infante
En 1919 Blas Infante se casa con Angustias García y tendrán su residencia junto a la notaría, aunque el edificio hoy no se conserva. En estos años conoce a distintas personas destacadas del mundo intelectual y político, como el anarquista Pedro Vallina, e ingresa en el Ateneo de Sevilla.
En 1916 inaugura Blas Infante el primer Centro Andaluz, el de Sevilla, y será aquí en Cantillana donde Blas Infante escribe El ideal andaluz (1915) y La dictadura pedagógica (1921) mientras compagina su profesión como notario por municipios de alrededor con una intensa vida política. Pero, sobre todo, Cantillana destaca en la obra de Blas Infante como inspiración para la creación del himno de Andalucía.
Leemos en El ideal andaluz:
Información de interés
Ayuntamiento de Cantillana: +34 955731700
Biblioteca: +34 955 730 247
Bomberos: 085
Casa Cultura + 34 955 730 922
Centro de Salud
- Información: +34 955 73 99 84 / +34 955 73 99 85
- Urgencias: +34 955 40 24 82
- Salud Responde: +34 955 54 50 60
Centro Información Juvenil 955 730 362
Policía Local: 616 407 202 / 955 731 315
Polideportivo 955 731 822 / 955 731 969
Piscina Municipal: 955 731 634
Servicios Sociales 955 732 830
Guardia Civil: 955731762