Peñaflor es un lugar privilegiado en la margen derecha del río Guadalquivir, en el extremo oriental de la provincia de Sevilla. Está rodeado por los pueblos de Lora del Río y Palma del Río, formando parte de la comarca de la Vega Alta del Guadalquivir. A sólo 75 km de Sevilla y 56 km de Córdoba, ofrece una excelente conectividad por ferrocarril y carretera.
Con su ubicación entre el valle del Guadalquivir y las estribaciones de Sierra Morena, Peñaflor es el lugar perfecto para practicar senderismo y cicloturismo en las cercanas montañas. Además, su cercanía a ciudades como Córdoba y Sevilla permite disfrutar de su rico patrimonio histórico y monumental. También se pueden visitar localidades como Carmona y Écija, cada una con su propio conjunto histórico-artístico y a solo 40 km de Peñaflor.
Con una variedad de paisajes, desde tierras de secano hasta huertas de naranjas y dehesas, pasando por ganaderías de reses bravas y caza de conejos, liebres, perdices o jabalíes, Peñaflor es un lugar lleno de contrastes. Su flora es predominantemente mediterránea, con
Su flora es predominantemente mediterránea, con un gran número de especies vegetales como encinas, alcornoques, acebuches, coscojas y monte bajo. Entre estas plantas, también se pueden encontrar espárragos trigueros, una deliciosa variedad de espárragos que es muy apreciada en la zona. Además, Peñaflor cuenta con una gran variedad de fauna local, con especies como conejos, liebres, perdices y jabalíes.
En cuanto a su patrimonio histórico y cultural, Peñaflor cuenta con varios edificios de interés como la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XVII, o el Convento de las Carmelitas Descalzas, que data del siglo XVI. También se pueden encontrar restos arqueológicos de época romana en la zona. En resumen, Peñaflor es un lugar lleno de contrastes, donde se pueden encontrar una gran variedad de actividades y experiencias, desde la práctica de senderismo y cicloturismo en Sierra Morena hasta la visita de ciudades con un rico patrimonio histórico y cultural como Córdoba y Sevilla

En el tranquilo pueblo de Peñaflor, Blas Infante encontró su lugar de descanso y trabajo, tras haber pasado por varias localidades en su carrera como notario.
Fue allí donde conoció a Angustias García Parias, con quien se casó en 1919 en la capilla de la casa familiar de ella. Además, Peñaflor también fue testigo de su primera experiencia en la política, al participar en las elecciones a Cortes de 1919 por el distrito de Gaucín y por el distrito de Sevilla en la candidatura de la Democracia Andaluza. Sin embargo, esta etapa de su vida llegó a su fin cuando decidió mudarse a Isla Cristina.
Información de interés
Ayuntamiento: Plaza de España, 6, CP 41470
Teléfono: 954 807 103
Fax: 954 807 086
Oficina Turismo
Horario de atención al público: miércoles y jueves de 9:00 a 14:00 h
viernes, sábados, domingos y festivos: de 9:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:20 h.
Teléfono: 667712728
Correo electrónico: turismopenaflor@dipusevilla.es
Dirección: Casa de la Cultura, Plaza de España con Calle Juan Carlos I.
Si se quieren realizar visitas guiadas, se harán los viernes de 12:00 a 14:00, bajo previa solicitud. Para grupos de más de 20 personas, pueden ser cualquier día de la semana, solicitándola previamente con el ayuntamiento o la oficina de turismo.
Al final, en los enlaces de interés, encontraréis información disponible sobre Peñaflor: los puntos de interés, las rutas tanto patrimoniales como de senderismo, las guías en formato pdf, los contactos de casas rurales, bares, restaurantes y mucho más.