En la región suroccidental de Andalucía, se encuentra La Puebla del Río, un hermoso pueblo que se asienta en un cerro a 20 metros de altitud sobre el río Guadalquivir. A sólo 15 kilómetros de la ciudad de Sevilla, este lugar ofrece una combinación perfecta entre la riqueza histórica y monumental de la ciudad y la belleza de la naturaleza en la Reserva de la Biosfera de Doñana.
El río Guadalquivir ha sido un elemento clave en la historia de La Puebla, ya que ha sido un importante punto de comunicación y comercio, así como un sitio estratégico para la defensa militar. Conocida como «Tierra de Arte, cuna de las sevillanas, guardián de tradiciones y balcón del Guadalquivir», La Puebla del Río es un lugar lleno de tesoros naturales y culturales únicos que aseguran una experiencia inolvidable para los visitantes.

La Puebla del Río y Blas Infante
Guadalquivir, no sólo determina el nombre de este municipio sino que constituye su razón de ser. Situado al suroeste de la capital de Sevilla y colindante con Coria del Río, fue un pueblo que mantuvo una relación estrecha con Blas Infante, ya que la Casa de Alegría se encontraba más cerca de La Puebla que del casco histórico de Coria, y esto fue determinante para que jornaleros (campesinos sin tierra andaluces) se acercaran a pedir ayuda o asesoramiento al mismo Blas Infante.
La vida familiar de los Infante transcurría en su mayor parte en La Puebla, donde jugaban sus hijas, se hacían las compras domésticas,… Es muy posible que en esta población alimentara su amor por la naturaleza. La finca donde fue plasmando sus sueños, Dar al-farah, la Casa de la Alegría, se encontraba, y se encuentra aún hoy en día, a caballo entre los términos municipales de Coria y La Puebla, donde hoy se asienta el Museo de la Autonomía de Andalucía.
El Ayuntamiento de La Puebla del Río mostró en 1932 su “entusiasta adhesión” “a los plausibles propósitos de dotar a nuestra Región de un régimen de autonomía”, en los meses previos a la prevista Asamblea Regional con la que Blas Infante y los partidarios de sus ideas pretendían iniciar el camino para obtener un estatuto de autonomía para Andalucía.
Hoy en día, el Museo de la Autonomía, dependiente del Centro de Estudios Andaluces de la Junta de Andalucía, se constituye en el depositario de los símbolos originales de Andalucía, y constituye un excelente centro de interpretación del camino recorrido por nuestra autonomía, así como del pensamiento y la obra de Blas Infante, entre otros muchos atractivos.
Información de interés
Ayuntamiento Avda. Blanca Paloma, 2 | Tlfno. 955 770 550 FAX 955 770 638 |
Casa de la Juventud y sala municipal de estudio | Tlfno : 955 772 652 |
Polideportivo Municipal | Tlfno: 955 772 530 |
Biblioteca Municipal | Tlfno: 955 771 865 |
Almacén Municipal | Tlfno: 955 772 382 |
Juzgado de Paz | Tlfno: 955 770 243 |
Centro Guadalinfo | Tlfono :955 771 928 |
Policia Local | Tlfno: 955 770 684 Tlfono 2: 690024415 |
Guardia Civil | Tlfno. 955 770 222 |