La biografía de Blas Infante Pérez de Vargas es vital en la historia de Andalucía.
Blas Infante nació en Casares, Málaga, el 5 de julio de 1885. Hijo de Luis Infante Andrades, secretario del Juzgado de Casares, y de Ginesa Pérez de Vargas Romo perteneciente a una familia labradora acomodada.
Cursa sus estudios primarios en su pueblo natal y, posteriormente, gracias a la disponibilidad de recursos, su familia pudo enviarle al colegio de las Escuelas Pías de Archidona (Málaga), uno de los centros de mayor prestigio en Andalucía, para cursar sus estudios de secundaria como alumno interno.
En Archidona estudiará entre los 11 y los 14 años (1896-1899), examinándose a su vez por libre, primero en el Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Cabra (Córdoba) y luego en el Instituto Provincial de Segunda Enseñanza, de Málaga capital. Pero las dificultades económicas sobrevenidas a su familia motivan que deba dejar el Colegio Escolapio, efectuando los dos últimos cursos de bachillerato (1899-1901) en el Colegio San Rafael de Málaga, examinándose en 1902 para la obtención del Grado de Bachiller en el Instituto de Málaga. Tras ello, y dada la situación familiar, entró a trabajar como escribiente en el Juzgado Municipal de su pueblo, Casares.
En 1904, ingresa en la Universidad de Granada y en solo dos años, y por matrícula libre, obtiene la Licenciatura en Derecho, con brillantes resultados.

En 1909, con la edad de 24 años, aprueba las oposiciones a la carrera notarial. Sin embargo, a causa de la normativa vigente deberá esperar un año para, ya con la edad reglamentaria, tomar posesión de su primer destino profesional en la notaría del pueblo sevillano de Cantillana, donde se reencuentra con el mundo agrario y jornalero. Así mismo, entra en contacto en la capital con el Ateneo de Sevilla, ámbito intelectual donde se impregna de un ambiente de inquietud política, social y sobre cuestiones andaluzas. Participará en el impulso de la revista “Bética”.
En 1913 participa en el I Congreso Georgista de Ronda.
Posteriormente, en 1914 imparte una ponencia en el Ateneo de Sevilla sobre el “Ideal Andaluz”, publicándose en 1915 la primera edición de la obra homónima.
En 1916 funda en Sevilla el primero de los llamados Centros Andaluces, creados como plataforma andalucista y órganos de expresión de la realidad cultural y social de Andalucía, destinados a fomentar la concienciación del pueblo andaluz.
Dos años después, en 1918 asiste al Congreso Andaluz de Ronda, donde se formula el programa político del andalucismo y se adoptan los símbolos de Andalucía: bandera y escudo.
En 1919, el 19 de febrero, contrae matrimonio en Peñaflor (Sevilla) con María de las Angustias García Parias.
También en 1919, en marzo, participa en la Asamblea Andalucista de Córdoba, en la que se redacta el Manifiesto de Córdoba, en defensa de la Autonomía Andaluza.
En 1920 funda la editorial Avante.
En 1923, con la llegada de la Dictadura de Primo de Rivera, son prohibidos y clausurados los Centros Andaluces. Blas Infante se traslada entonces a Isla Cristina (Huelva), donde toma posesión de la notaría local e inicia una etapa (1923-1931) centrado en su trabajo, el estudio y la familia. Allí nacen sus hijas Mª Luisa, Mª Ángeles y su hijo Luis Blas. Será el periodo en el que realice sus viajes a Galicia y a Marruecos, este último para visitar allí la tumba del rey Al-Mutamid de la Sevilla de los tiempos de Al Andalus.
En 1931, Blas Infante se traslada de nuevo a la provincia de Sevilla y ocupa plaza de notario en Coria del Río, donde construye una casa a la que llamará “Dar al–farah” (“Casa de la Alegría”), su último hogar. Además, abre bufete en Sevilla. Será en estos años cuando nazca su hija pequeña, Alegría.
Con la proclamación de la Segunda República Española retoma su activismo andalucista y vuelve al terreno de la política. Funda la Junta Liberalista de Andalucía, que venía a sustituir los antiguos Centros Andaluces, asumiendo el ideal de aquellos.
Se presentará para diputado a la convocatoria de 1931 a Cortes Constituyentes, formando parte de la candidatura denominada Coalición Republicana Revolucionaria Federalista Andaluza.
En 1933 se celebra en Córdoba la llamada Asamblea Regional Andaluza, donde se elabora una propuesta de bases para el anteproyecto de Estatuto de Autonomía de Andalucía.
El 5 de julio de 1936 se celebra la Asamblea Regional de Diputados para el Estatuto, siendo Blas Infante elegido como presidente de honor del organismo Acción Pro Estatuto, en reconocimiento a sus esfuerzos en favor de la autonomía a lo largo de su vida.
La sublevación golpista del 18 de julio de 1936 y la posterior Guerra Civil abortarán el proyecto autonómico. Blas Infante será arrestado en su casa de Coria de Río el 2 de agosto y, tras permanecer preso en la improvisada prisión instalada en el cine Jáuregui de la capital, en la madrugada del 11 de agosto de 1936 sería conducido hasta el kilómetro cuatro de la carretera de Carmona, dónde sería fusilado.